sábado, 14 de junio de 2025

El abridor de la amistad


"Tiene el leopardo un abrigo

En su monte seco y pardo:

Yo tengo más que el leopardo,

Porque  tengo un buen amigo”.

                            -  José Martí

 

Corrían los tiempos de COVID, y aunque limitadamente podíamos ir de compras o hacer alguna visita a distancia, nos manteníamos recogidos en casa para evitar la contaminación.

Se iniciaba la creación de múltiples grupos por whatsapp para facilitar  la comunicación y ayuda, fundamentalmente entre los más vulnerables. Grupos de ventas y cambios de diferentes artículos desde la distancia, información general sobre la pandemia, medidas de higiene, notas informativas…

Leo en uno de los grupos de cambio, el pedido de una muchacha:

-      Necesito un abridor de latas 

Le escribí por privado diciéndole que tenía uno de uso, muy viejito, pero que funcionaba bien. Le hice una foto y se la mandé para que lo viera.

Me preguntó por cuál artículo lo cambiaba.

-      Yo te lo regalo, le respondí

Ella se sorprendió, e inicialmente, no daba crédito. Luego le comenté que se lo regalaba pero debía saber lo importante que era para mí ese ya largamente usado abrelatas.

El abridor tiene para mí un valor sentimental, le dije, había pertenecido a mi madre, y aunque yo ya no lo estaba usando, lo guardaba con apego. Se lo cedía, con la condición de que si algún día lo quería sustituir, se lo diera a alguien que lo cuidara igual, y así trascendería lo importante que era para mí.

Así nos conocimos y así surgió una linda amistad que ha traspasado, incluso, a las familias. 

Marian, que así se nombra, se ha ganado mi cariño y mi aprecio, y hasta un poco de lo que una madre le entrega a una hija.

La humildad, la ternura y la sensibilidad que la caracterizan ha conquistado el amor hogareño y parental. 


 Alguien señaló: 

        ·        Hay amigos, hay familia y luego hay amigos que se convierten en familia

Y el presbítero, fraile, teólogo, filósofo y jurista católico italiano Santo Tomás de Aquino, dijo:

        ·        No hay nada en esta tierra más valioso que ser agraciado con una amistad verdadera.

 Es una linda historia de vida, y me siento orgullosa de ella por el significado que para mí siempre ha tenido la amistad.

Estemos en cualquier parte, nos separen los escenarios, el calor, el invierno, los horarios, el compromiso, la distancia… perdurará el afecto como el primer día.

viernes, 14 de junio de 2024

Maceo y Che: dos ejemplos de la historia



   Cada año recordamos el nacimiento del general Antonio Maceo y el comandante Ernesto “Che” Guevara, y por repetitivo que parezca, nunca dejamos de aprender de sus estaturas.
   Estos dos hombres nacieron un 14 de junio. Antonio Maceo y Grajales en 1845, cubano, santiaguero. Ernesto (Che) Guevara de la Serna en 1928, argentino, de Rosario. Los dos de nuestra América Latina.
   Maceo, el Lugarteniente General mambí libró enormes batallas en la manigua contra el yugo español. Che, el Comandante Ernesto Guevara desde su Argentina natal vino a suelo cubano también a combatir, esta vez  junto a los jóvenes rebeldes de la Sierra  Maestra.
   Dos voluntades por combatir las injusticias, la misma solidaridad y amor con los pueblos de América. La misma trayectoria combativa. Dos grandes figuras militares.
   Maceo, El Titán de Bronce de ideales revolucionarios e independentistas, de una gran estirpe y nobleza. Che, el Guerrillero Heroico, modelo de rebeldía, internacionalismo y justicia social. Los dos unidos en una misma fecha y en un mismo ideal.
   Fidel dijo de Maceo y Che: “ambos fueron invasores de Oriente a Occidente; ambos murieron en combate; ambos son hoy símbolos insuperables de valor e intransigencia revolucionaria; ambos están ahora junto a nosotros, y nosotros junto a ellos; ambos hicieron lo que todo un pueblo ha jurado estar dispuesto a hacer; ambos nacieron el mismo día: 14 de junio. El azar no habría podido idear algo mejor".
   El pensamiento de estos dos grandes hombres perdurará íntimamente ligado a la historia de Cuba, a la historia de América, a la historia del mundo. Su presencia histórica ocupará siempre un lugar de lucha por un mundo mejor.

sábado, 8 de febrero de 2020

Marta, practica natación a sus 90 años


La edad no es una barrera, sino una limitación que le pones a tu mente. - Jackie Joyner-Kersee, atleta estadounidense







De estatura baja, menuda, muy activa, y blanquita en canas. Hermana de mi querida madre, mamá de mis primos Elenita y Rubencito. La abuela de Ale y la suegra de Nibaldo. La nadadora, la campeona de muchas competencias, es, mi Tía Marta y hoy, 8 de febrero está de cumpleaños, celebra sus 90.

Aprovecho la fecha como pretexto para dedicarle un espacio en mi blog y expresar mis afectos y admiración como sobrina; cumplir con el afán de dar a conocer y dejar constancia de la gran cosecha de medallas que ha alcanzado Marta Benítez Pérez, Martica para los "jóvenes amigos" del grupo de Máster de Natación durante su proeza en esta disciplina a los largo de 18 años de actividad deportiva en el "Club Juventud Acumulada". 

Por el año 2002 asiste al Círculo Social "Otto Parellada", y conoce al compañero, ya fallecido, Ramón Cordovés, fundador en la capital del "Club Juventud Acumulada" para deportistas de avanzada edad y quien fuera el amigo que la embulló a formar parte de esos grupos.

  
Desde entonces ha participado y obtenido medallas en más de 35 competencias en las piscinas del  Marcelo Salado, Alamar, Cojímar, Baraguá, Cerro Pelado, Pinar del Río y Varadero en la Copa Máster de Natación Ramón Cordovés in memorian, con carácter internacional.
Es inspirador saber de su buen estado de salud físico y mental que mantiene ejercitándose en la natación y con las prácticas de dominó junto a otros miembros, que al igual que ella, tienen entre los 85 y 90 años de edad.

Alguien dijo que envejecer sigue siendo el único método para vivir muchos años, pero ella ha vivido con amor, intensidad y calidad. Los obstáculos de la vida no han podido frenarla.
                 
Orgullo para su familia, para sus amigos y para todos los que la conocen. 

Con sus 90 años, esta ninfa del mar,  es ejemplo de superación y constancia en su dinámica cotidiana. 

Es una ganadora de salud y juventud, rompiendo sus propios récords de edad, venciendo los achaques y burlándose del almanaque.
 
Tía Marta te deseo muchos años más de vida repleta de salud, y que esa cantidad enorme de juventud que acumulas mantenga en ti los encantos de majestuosa Nereida.


Foto:  Lourdes María Serra Otero





 

















Foto: María Lourdes Díaz Cariaga