
Cada 20 de octubre se
celebra en nuestro país el Día de la Cultura Cubana que se instauró en 1980 por acuerdo del Consejo
de Ministros en conmemoración al 20 de octubre de 1868 cuando las tropas
mambisas de Carlos Manuel de Céspedes liberaron
la ciudad de Bayamo y por primera vez el pueblo entona La Bayamesa,
letra escrita por Perucho Figueredo y
que después se convertiría en nuestro Himno Nacional.
Esta fecha marcó para
siempre el nacimiento de la nación y su identidad, la esencia de nuestras
raíces.
Nuestro Himno Nacional,
himno de combate, posee en su letra la fuerza de la historia mambisa, en cada
estrofa lleva el sentimiento patriótico de las luchas de independencia. Conmueve a todos los cubanos y advierte de la humildad y el decoro de
nuestro pueblo.
José Martí, el 25 de
junio de 1892, al reproducir La Bayamesa en el Periódico Patria comenta:

También el 20 de octubre del año 2004 en la primera graduación de
los Instructores de Arte en Villa Clara, luego de que se abrieran nuevas
escuelas para su formación en el 2000 como parte de los programas de la
Batalla de Ideas, Fidel dejó fundada oficialmente la Brigada de
Instructores de Arte “José Martí”, y en su discurso dijo: “Con la
integración a esta brigada, se consolidará la identificación de estos
jóvenes con sus responsabilidades como instructores de arte, y se
encauzará el necesario vínculo que deben mantener con el movimiento
artístico del país y de cada territorio en particular”.
