“…este movimiento del nuevo cine, constituye
una gran batalla, de
una enorme trascendencia no solo para nuestra identidad, sino para nuestra
liberación, para nuestra independencia, para nuestra supervivencia”.
-
Fidel Castro
Cómo no dedicarle un espacio
a uno de mis dos festivales más querido y que más bienestar me proporciona? Soy una cinéfila apasionada, me gusta ver
buenas películas y de diferentes géneros. Confieso que cada diciembre dedico
gran parte de mi tiempo a disfrutar de este acontecimiento, como lo que es, una
gran fiesta de la cinematografía.
![]() |
Foto Roberto Morejón |

El Festival Internacional
del Nuevo Cine Latinoamericano estará celebrando su 40 edición; pero esa no es la
única razón que uso como pretexto para destacar esta efemérides, también es uno
de los sucesos culturales de carácter internacional distintivo de La Habana, la
que estará cumpliendo sus 500 años de fundada en el 2019.
El Nuevo Cine, refleja la
identidad socio cultural de América Latina y sus productores la difunden por el
mundo. Las obras cinematográficas nos llevan a reflexionar y conocer la voz de
sus pueblos, sus mensajes de amor, de paz y de denuncia social.

Sus organizadores convocan a
concursos en distintas categorías: Ficción, Documental y Animación, Operas
Primas, Guiones Inéditos y Carteles. También muestra una representación del
cine contemporáneo de otras latitudes, y, además, se organizan conversatorios,
seminarios, espacios teóricos de temas variados, exposiciones, conciertos,
presentaciones de libros y revistas, así como encuentros con personalidades
culturales e intelectuales que nos visitan. No todas las obras se presentan a
competencia y se entregan premios en diferentes apartados y muestras, así como
también presentaciones especiales dedicadas a creadores prestigiosos, personas
consagradas, obras relevantes por su temática o género y guiones.

El Festival y el Alba
Cultural han creado un Premio anual que se denomina Premio de Postproducción
del ALBA Cultural, auspiciado por la Plataforma del Cine y los Medios
Audiovisuales de Venezuela y el Instituto Cubano del Arte e Industria
Cinematográficos (ICAIC), de Cuba y que tiene como objetivo contribuir a terminar
obras audiovisuales realizadas en Latinoamérica que requieran recursos
financieros o técnicos en la etapa de postproducción. El premio lo otorgará un jurado
internacional de reconocido prestigio en audiovisuales y en el medio artístico
en general y consiste en apoyar en recursos financieros o en prestación de
servicios, de manera que puedan ser terminadas y presentadas al público.
En la ceremonia de clausura
se entregan el Coral de Honor que reconoce a personalidades con una trayectoria
profesional relevante vinculada al cine y el Coral Especial, además, a
instituciones con un aporte valioso al séptimo arte.
En 1967 en el balneario de
Viña del Mar, en Chile, un grupo de destacados directores de cine del
continente se plantearon, según la visión de la filmografía allí presentada, la
necesidad de trabajar e intercambiar experiencias que divulguen las
experiencias y profundizar en ese nuevo propósito cinematográfico.
La primera edición del Nuevo
Cine Latinoamericano de La Habana se realizó en 1979. Para eso se convocaron
más de 600 cineastas latinoamericanos y tuvo como presidentes del Jurado del
Concurso a Gabriel García Márquez y Santiago Álvarez.


Sus publicaciones han ido incrementándose con la idea de ofrecer al espectador informaciones de interés. Desde 1986 circula el Diario del Festival que reseña los filmes que se exhiben, entrevistas a realizadores del certamen, ya sea como concursantes o jurados y artículos relacionados con la cinematografía del programa y las coberturas de las actividades colaterales. En el 1993 se edita el Catálogo que contiene más de 400 fichas técnicas de las películas incluidas en el programa anual. La revista Nuevo Cine Latinoamericano dedica sus páginas al proyecto cinematográfico, el patrimonio de los medios audiovisuales y sus directores, así como la trayectoria de hombres intelectuales de la región.
Los fundadores del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana fueron:



Alfredo Guevara, ostentó el cargo de Presidente hasta el 2013 en que falleció, desde entonces Iván Giroud lo preside. En la 35 edición, recordándolo dijo: “Este es un festival especial. Quien lo fundó y lo dirigió hasta hoy no está. Un festival sin Alfredo Guevara y con Alfredo a la vez. En cada evento de este evento estará Alfredo y también en cada presentación”.

Ya estamos alistándonos para
asistir a la cita que tendrá lugar en los cines de La Habana del 6 al 16 de
diciembre próximo. Los esperamos!