![]() |
Eduardo Muñoz Bachs |
Soy creída,
y aunque sé que no alcanza el espacio de mi blog ni el tiempo para escribir sobre él, y que no tengo el conocimiento
ni el talento, me atrevo a redactar este post, convirtiéndose en una
justificación para rendirle homenaje, para recordarlo, para intentar salvar la deuda de
muchos y sobre todo para incentivar su estudio y enseñarles a las nuevas generaciones, al menos, un destello de la
vida y obra de Eduardo Muñoz Bachs, diseñador, dibujante, ilustrador y pintor
autodidacta y que fue considerado el más importante exponente del cartel
cinematográfico cubano.
Demostró gran talento en el dibujo y la gráfica, tanto en sus carteles como en sus ilustraciones para libros infantiles. A partir de las imágenes prevaleció en su estilo la creación de símbolos únicos y trascendentes como la caligrafía manual y la figura de Charles Chaplin, del que expresó: "es un símbolo claro y comprensible de cine: integra el humor, lo patético, lo social, lo poético, lo tierno, lo ingenuo. Es un compendio plásticamente muy usable. Chaplin es eso también. Además de todo lo que es".
Nació en Valencia, España, el 4 de diciembre de 1937 y murió en La Habana, Cuba el 22 de julio de 2001, hace hoy 15 años. Llegó a Cuba a la edad de 4 años acompañado de sus padres.
Nació en Valencia, España, el 4 de diciembre de 1937 y murió en La Habana, Cuba el 22 de julio de 2001, hace hoy 15 años. Llegó a Cuba a la edad de 4 años acompañado de sus padres.
En 1960 empezó a trabajar en el ICAIC como
diseñador en el departamento de Dibujos animados y en 1961 diseña el cartel de
la primera película realizada por la Revolución Cubana; “Historias de la
Revolución” del director Tomás Gutiérrez Alea.
Es autor de más de mil carteles cinematográficos,
dibujante de historietas e ilustrador de revistas y de casi veinte libros para
niños.
Fue
merecedor por su destacada trayectoria de más de 30 premios y reconocimientos
nacionales e internacionales, algunos como: Premio al
Mérito", Concurso Internacional de Carteles de Cine, Ottawa, Canadá; Premio al Mérito", Concurso Internacional
de Carteles de Cine en el Festival Internacional de Cine, Cannes, Francia; Gran
Premio Internacional de Carteles de Cine", Primer Festival Internacional
Cinematográfico, París; Primer y Tercer "Premios del Concurso de Hollywood
Report; Gran Premio Coral" en el 5to. Festival Internacional del Nuevo
Cine Latinoamericano por el conjunto de carteles presentados en el 3er.
Concurso latinoamericano y caribeño de carteles cinematográficos La Habana,
Cuba, entre otros.
Fue Miembro de la UNEAC, recibió la Distinción por
la Cultura Nacional y las Medallas "Raúl Gómez García" en (1982) y la
“Alejo Carpentier” en (1988).

Una pequeña muestra de sus ilustraciones y carteles cinematográficos.