Con la llegada de los instructores de
arte se consolida la escuela como la institución cultural más importante de la
comunidad.
- Fidel Castro
Muchos
saben de mi dedicación, amor, respeto y orgullo por la labor de los
instructores de arte y es por eso que quiero dejar un pequeño homenaje.
También así quiero recordar a Olga Alonso, a Bebo Ruíz, a Raúl Pomares, maestros e instructores de
muchas generaciones. Y a los más nuevos y jóvenes que me rodean y
que fueron formados por tan bonita profesión.
Al final les dejo también el link de la entrevista de la periodista Madeleine Sautié a Carla Prieto Ibáñez, un lindo homenaje a estos profesores.
Olga Alonso
González, Nació el 18 de febrero de 1945 Instructora de Arte de la
manifestación de Teatro,
de procedencia obrera y del municipio capitalino de San Miguel del Padrón.
Al triunfo de la Revolución estudiaba en
la escuela de Comercio de Ayestarán incorporándose a
la Asociación de Jóvenes
Rebeldes. También a la Federación de Mujeres
Cubanas, y a los Comités de Defensa de la Revolución.
En 1961, ingresa en la Escuela Nacional de
Instructores de Arte, graduándose en la misma, el 6 de
septiembre 1963, en la especialidad de Teatro, como Primer Expediente.
Tenía grandes condiciones, además de teatrista, como intérprete de danza
moderna y una gran pasión por la literatura. En Fomento,
Villa Clara,
creó grupos de aficionados integrados por niños y adultos.
Creó campañas de buen hablar entre los
campesinos, propició la creación de los Consejos Populares de Cultura,
se integró como maestra
en las aulas de seguimiento, desarrolló a los jóvenes con mayores posibilidades
como monitores para extender las ramas del Arte y fundó bibliotecas.
A pesar de la distancia que la
separaba de su familia y las difíciles condiciones en las que tenía que
trabajar, la multifacética joven se sentía feliz. Su fructífera y breve
existencia estaría vinculada para siempre a la cultura, y en especial a la
enseñanza artística.
El día 4 de marzo
de 1964,
el vehículo en que viajaba para poder llegar donde un grupo de campesinos a
impartirles clases, sufrió desperfectos, se volcó y lamentablemente murió
instantáneamente.
Su trabajo, su amor y dedicación es el mejor legado
a las nuevas generaciones de instructores de arte.
Por su destacada labor se instituyó en Cuba el día 18 de febrero,
fecha de su natalicio; como el Día del Instructor de Arte.

En
la década de los 80 cuando una parte importante de los jóvenes graduados de la ENlA abandonaron su trabajo
como Instructores de Arte, muchos porque se convirtieron en artistas
profesionales, se deciden crear las EPIA (Escuelas Provinciales de Instructores
de Arte). Así cada provincia traza una política de graduación según las
necesidades de las Casas de Cultura. A
finales del 80 y principio de los 90 surge la ENIT (Escuela Nacional de Instructores de Arte).
En
el año 2000 se crean las nuevas Escuelas de Instructores de Arte (EIA) con el
Programa de la Batalla
de Ideas y en el 2004 se produce la primera graduación.
Así se consolida la escuela como la
institución cultural más importante de la comunidad, pues los resultados de su
labor se reflejan en el seno de la familia y en toda la sociedad y el trabajo
de estos profesionales se proyecta más allá de la institución escolar,
dependiendo del vínculo con el resto de las instituciones culturales y
sociales.
Diversos autores afirman que con la presencia responsable del instructor de
arte, en la institución educativa se enriquece el sistema de trabajo con los
niños, adolescentes y jóvenes. El camino que abren hacia la formación de la
sensibilidad, la apreciación y la creación de las artes entre los más jóvenes,
coincide con el propósito de crear una cultura general integral masiva en el
pueblo.
La
función docente del instructor de arte es de mucha importancia pues constituye
una enseñanza y formación para los procesos de creación artística y promoción
cultural. Preserva la cultural artística y la cultura general, las tradiciones
y los valores culturales en los niños, jóvenes y la comunidad en general.
El Consejo Nacional de Casas de
Cultura otorga cada dos años el Premio “Olga Alonso” como justo reconocimiento
a la labor artístico cultural que realizan los Instructores de Arte. Se hace
entrega el 18 de febrero conmemorando el nacimiento de Olga Alonso y el Día del
Instructor de Arte.
Llegue a todos estos porfesionales Muchas felicidades en este día.
Llegue a todos estos porfesionales Muchas felicidades en este día.